MERCAT VILLA CRESPO SE MUEVE EL PRIMER MERCADO GASTRONÓMICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SUMA NUEVOS LOCATARIOS

EL ESPACIO DONDE SE PUEDE DISFRUTAR DE LA COMIDA Y CONOCER INCREIBLES PRODUCTOS PRESENTA CINCO NUEVAS PROPUESTAS INNOVADORAS

MERCAT VILLA CRESPO SE MUEVE EL PRIMER MERCADO GASTRONÓMICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SUMA NUEVOS LOCATARIOS
LAS INCORPORACIONES:
Cumbre Pizza: A partir de un blend de harinas orgánicas se crean unas pizzas livianas, de fermentación lenta, respetando los procesos y utilizando productos estacionales. Cuenta con una carta que se modifica en cada estación del año y con sabores especiales cada mes, para lograr un alimento noble con la premisa de pasarla bien y comer rico y sano. Hay opciones vegetarianas y veganas.

Intervista: Este pop up del concept store propone una amplia selección de objetos y utilitarios, vajilla y complementos para picnic y disfrutar de la vida al aire libre. Priman la calidad, la durabilidad, el comercio justo y las marcas locales, con el foco siempre en la sustentabilidad, buscando reemplazar el plástico en la cocina y en la vida diaria.
 
Porongo: La liturgia del mate está en Porongo, que ofrece yerba mate orgánica, sin agroquímicos ni fertilizantes industriales, sin T.A.C.C y con certificación. Además está la lata yerbera, producto insignia de Porongo, y también bombillas, buzos, remeras y reposeras, todo para matear.
 
Tinos: La distribuidora de pescados y mariscos premium, que trabajaba solo con clientes gastronómicos, ahora llega directo al consumidor con un producto congelado de excelencia. Tanto sus versiones crudas y como las cocidas, son propuestas ricas y sanas.
 
La Tortillería: El exquisito clásico llevado a otro nivel está en La Tortillería. Tortillas de papa, como la típica española, y también tortillas sin papa, como la de brócoli y la de espinaca, están listas para salir al ruedo en Mercat Villa Crespo. Todas son gluten free. Además, se puede optar por el tapeo con salsas y toppings -también sin gluten- en el que se pueden degustar riquísimos tomates confitados, peperonata de morrones, berenjenas en escabeche, y olivas maceradas, entre otros platos.
Con el propósito de lograr un comercio directo y sin intermediarios, Mercat busca que el consumidor se acerque al productor para, por un lado, conocer la variedad de sus propuestas, y -también- para transparentar el proceso de producción y comercialización de cada uno de sus productos.
 
Además del espacio para los locatarios, Mercat Villa Crespo cuenta con un auditorio y un foyer que marcan tendencia con los contenidos que abarca en sus presentaciones y con el que busca transformarse en un concentrador cultural y lograr que la gastronomía evolucione.
 
Marcelo Pirogovsky, uno de los socios creadores, cuenta acerca de la idea fundacional de Mercat: "La idea surgió de viajar. Creo que el espacio ideal para conocer realmente un lugar y su cultura, para saber cómo o qué se come, es el mercado. No un supermercado ni un restaurante. En el mercado es donde está la identidad, es donde la gente va a comprar. Sobre todo si es para el abastecimiento local. Y cada vez que volvía de algún viaje pensaba que no podía ser que acá, en Buenos Aires, no hubiera uno. Entonces dije "¡vamos a hacer un mercado!". Fue un acto de locura total.”
 
Próximos planes
Los siguientes pasos incluyen al Shopping Caballito, Alto Palermo y también apuntan al exterior. En 2022 Mercat se suma al Shopping Caballito con un gran mercado de 1200 mts2, y con horarios de atención extendidos donde desarrollará el hábito de la compra nocturna. Otro gran proyecto será el mercado gastronómico de Alto Palermo, un espacio de 2000 mts2 con rooftop, que tendrá un cambio conceptual: será “cocina por ingredientes”, con locales especializados en uno y a partir de ahí toda su oferta de platos. 

Mercat Villa Crespo es pionero como mercado contemporáneo en Buenos Aires y un destino gastronómico de vanguardia dentro del polo turístico más importante del país.